La transformación del entretenimiento en vivo en México

Por Anna Téllez

“Estamos viendo cómo las experiencias digitales no solo complementan, sino que en algunos casos, incluso superan al evento físico en alcance y conexión. Es un cambio que nos permite llegar a audiencias donde antes no era posible”. –Alejandro Soberón Kuri, CEO de Grupo CIE, líder en entretenimiento en vivo en México.

En México, el entretenimiento en vivo ha pasado por una transformación significativa en los últimos años, por gran medida por la digitalización. Las experiencias digitales han surgido como una alternativa poderosa para mantener el interés del público en conciertos, festivales y eventos culturales, especialmente en tiempos en que el acceso presencial ha sido limitado. Hoy en día, marcas y promotores de eventos han adoptado nuevas estrategias digitales para conectar con sus audiencias de manera innovadora e inolvidable, creando una mezcla entre la emoción del evento en vivo y la comodidad de lo virtual.

La pandemia de COVID-19 fue un momento importante en la transformación del entretenimiento en vivo en México. Con restricciones para eventos masivos, los organizadores se vieron obligados a encontrar soluciones creativas para seguir llegando a sus audiencias. Las experiencias digitales, que incluyen transmisiones en vivo, eventos de realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV) y plataformas interactivas, se volvieron algo normal. Según el informe Global Entertainment & Media Outlook 2023 de Deloitte, el mercado de eventos digitales en el país ha crecido un 65% en comparación con años anteriores, destacando la rápida adaptación de los promotores y el interés del público por estas alternativas.

Transmisiones en vivo para conectar con sus audiencias

El auge de las transmisiones en vivo ha sido clave para conectar a las audiencias con sus eventos favoritos sin necesidad de estar presentes. Marcas como Tecate, que ya patrocinaba eventos presenciales, decidieron dar el salto digital al ofrecer conciertos transmitidos en vivo, como el Tecate Pa’l Norte Virtual. Este evento se ha convertido en una plataforma popular entre los fanáticos de la música, permitiéndoles disfrutar de actuaciones en vivo desde la comodidad de sus hogares. En 2022, Tecate Pa’l Norte Virtual atrajo a más de 300 mil espectadores, según datos del propio festival, demostrando que la experiencia digital es una opción viable y exitosa.

Además, el informe Encuesta Global de Consumidores 2023 de Statista, reveló que el 78% de los mexicanos entre 18 y 35 años prefieren consumir eventos en vivo en formato digital si tienen la opción. Esta estadística que subraya el atractivo de estas experiencias para las generaciones más jóvenes. Esto también abre una oportunidad para las marcas que buscan expandir su alcance en un mercado digitalizado y lleno de posibilidades.

Uno de los ejemplos más destacados de esta transformación digital fue el evento Coca-Cola Flow Fest, el festival de música urbana más grande de México, que en 2021 implementó una experiencia híbrida, donde los asistentes podían participar físicamente o seguir el evento en línea a través de transmisiones en vivo en redes sociales y plataformas exclusivas.

Realidad aumentada y realidad virtual en festivales

Más allá de las transmisiones en vivo, los organizadores de eventos están aprovechando tecnologías inmersivas, como la realidad aumentada y la realidad virtual, para ofrecer experiencias únicas y personalizadas. Por ejemplo, el festival Corona Capital lanzó en 2022 una aplicación de realidad aumentada que permitía a los usuarios experimentar vistas exclusivas del escenario, ver contenido adicional y disfrutar de un “paseo virtual” por el recinto.

Esta tendencia hacia la interactividad ha sido fundamental para involucrar aún más al público. Según el informe Global Entertainment & Media Outlook 2023–2027 de PwC sobre entretenimiento y medios, el 62% de los consumidores de eventos en México considera que los elementos de RA y RV mejoran su experiencia, y el 49% afirmó que estaría dispuesto a pagar un costo adicional por acceso a contenido exclusivo a través de estas plataformas. Esto demuestra que los usuarios valoran la oportunidad de tener experiencias personalizadas y exclusivas, aun cuando están en un formato digital.

La comunidad en la era digital

La creación de comunidades digitales es otro aspecto esencial que ha ayudado a los organizadores a conectar con su audiencia. Las redes sociales y plataformas como YouTube y Twitch han jugado un papel crucial en esta nueva dinámica, ofreciendo espacios para que los fanáticos compartan sus experiencias en tiempo real, interactúen con otros asistentes y comenten sobre el evento en curso.

Por ejemplo, el festival Vive Latino aprovechó las redes sociales para crear una experiencia previa al evento, donde los seguidores podían votar por las canciones que querían escuchar y participar en trivias sobre las bandas invitadas. En la edición virtual del festival en 2021, el uso de estas dinámicas digitales no solo mantuvo el interés de los fanáticos, sino que generó un aumento del 30% en la interacción social, según datos de Vive Latino. Esta iniciativa, además de aumentar la participación, ayudó a fidelizar a los fanáticos que no pudieron asistir en persona.

A pesar de sus ventajas, la digitalización del entretenimiento en vivo presenta ciertos desafíos. Uno de los principales obstáculos es la accesibilidad, ya que muchos de los eventos digitales requieren de buena conexión a internet y dispositivos compatibles con las tecnologías utilizadas. Según el INEGI en su Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares de 2023, solo el 60% de los hogares en México cuenta con acceso a internet de alta velocidad, lo cual limita el alcance de los eventos digitales en ciertas zonas del país.

Otro reto es lograr que la experiencia digital tenga el mismo valor emocional que un evento presencial. La energía y conexión que se siente en un concierto o festival es difícil de replicar en línea. Sin embargo, las innovaciones en RA y RV están ayudando a reducir esta brecha, creando una experiencia inmersiva que permite a los usuarios sentir una cercanía mayor al evento.

La transformación digital en el entretenimiento en vivo en México ha llegado para quedarse. Aunque los eventos presenciales han regresado, las experiencias digitales ofrecen un valor adicional que permite a las audiencias acceder a sus eventos favoritos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Las marcas y los organizadores han comprendido que estas experiencias son una poderosa herramienta para llegar a un público más amplio y diverso, creando conexiones que perduran en el tiempo.

Las experiencias digitales en el entretenimiento en vivo han demostrado ser una respuesta eficaz a los cambios en las preferencias del público. Ya sea a través de transmisiones en vivo, aplicaciones de realidad aumentada o comunidades digitales activas, el entretenimiento en vivo en México se está adaptando y evolucionando. Este cambio no solo garantiza el acceso a los eventos, sino que también mejora la experiencia y amplía la conexión entre los asistentes y los organizadores, creando una nueva era para el entretenimiento digital.