Produce confianza, fuerza e impacto

Por Caro Arriaga

Hoy por hoy, las empresas viven en un entorno altamente competitivo que les obliga a trabajar intensamente en la atracción de clientes. Las herramientas audiovisuales han sido desde siempre las más valiosas para poder tener alcance con las personas. En una sociedad tan digitalizada, expandir los horizontes de una organización es imposible prescindiendo de una campaña audiovisual.

El primer anuncio de radio fue lanzado en 1922 en la estación de radio WEAF en Nueva York. La transmisión fue un anuncio de 10 minutos de la tienda departamental Hawthorne Court, que promocionaba la venta de departamentos en Queens. La televisión lo hizo hasta 1941 también en Nueva York y anunciaba un reloj Bulova, tuvo un alcance de alrededor de cuatro mil hogares que presenciaron esta novedad en aquellos años. Y de ahí sobrevino una vorágine de publicidad por distintos medios hasta llegar a la era digital.

Los recursos audiovisuales crean una mayor confianza con los clientes cuando estos tienen una visión clara de los productos y, por tanto, incita a tomar una decisión de compra más efectiva y rápida. Al tornar tangible una idea ésta toma fuerza en la mente de las personas. Cuanta más creatividad o mejor se transmita el mensaje, mayor será el impacto creado.

La radio y televisión no han quedado atrás pero las plataformas digitales como YouTube, Instagram o TikTok se han sumado a los canales a través de los cuales la producción audiovisual que lleva a cabo una organización llega hasta el público.

El video corporativo es muy importante para toda empresa dedicada al marketing, dicha producción es una estrategia de la que echan mano muchas organizaciones en la actualidad. Inclusive, algunas empresas promueven la inversión en videos antes que otros métodos de publicidad tradicional. Entre las ventajas destaca: mejoramiento del posicionamiento SEO, ya que Google muestra como resultados destacados videos que aparecen en YouTube; aumento significativo del tráfico a la web, lo cual también te brinda un sello de distinción respecto a tu competencia; provocación de emociones y sentimientos en las personas; fomento a la confianza del espectador, entre otras.

Desde hace un par de años se registra que 54% de los usuarios quiere ver más contenido en video de sus marcas y de empresas que son de su interés. La preferencia por visualizar este tipo de material no se limita a la industria del entretenimiento, es extensivo a más sectores.

El video marketing trae beneficios en números, según el blog HubSpot algunas cifras a considerar son:

  • 70% de las empresas dicen que los videos aumentan el conocimiento de marca.
  • 51% de los negocios están de acuerdo en que los videos aumentan el tráfico.
  • Los videos ayudan a las empresas a conseguir 66% más de clientes potenciales calificados.
  • 96% de las personas afirma que ha visto un video explicativo para obtener más información sobre el producto o servicio.
  • 68% afirma que preferiría aprender sobre un nuevo producto o servicio al ver un video corto. Esto hace pensar que el video sea una herramienta de aprendizaje más popular que los artículos basados en texto, infografías, presentaciones y lanzamientos, e-books y manuales.
  • 81% de los comercializadores dice que el video ha ayudado a generar clientes potenciales.
  • 92% de las personas comparten lo que ven en redes con sus amigos y contactos.

En la era de las nuevas tecnologías los videos corporativos pueden ser vistos en cualquier momento y lugar y ello aporta, sin duda, enormes ventajas para la empresa.

Afirma el Director de Arte y Creativo de varias agencias publicitarias, así como autor de libros sobre marketing Eduardo Oejo Montano:

“Si no te ven, no existes”.

Hoy, la visibilidad es elemental y también asequible por la presencia de redes sociales y la accesibilidad a ellas. Sin embargo, no solamente el video es protagonista en el rubro de producción audiovisual. La fotografía corporativa también es importante mencionarla ya que se trata de mostrar los rostros e imágenes emblemáticos de una empresa.

Tanto para crear videos, guionismo, fotografías y demás materiales audiovisuales tu aliado en marketing tiene claro que debe considerar:

  • Conocer la empresa.
  • Contar con coherencia visual.
  • Transmitir emociones.
  • Centrarse en lo importante.
  • Adaptarse a diferentes medios.

Es hasta emotivo cerrar este texto reflexionando acerca de la frase “Cuando hablamos de emoción y de llegar al corazón, decimos producción audiovisual”, dicha por Didier Lagae, CEO y fundador de MARCO, la agencia global independiente con sede en Madrid más premiada y mejor valorada, especializada en construcción de marca y gestión de la reputación.

El mismo Lagae afirma que la comunicación se encuentra en un viaje imparable donde la razón pierde fuerza en contra de la emoción. En discusiones acerca de qué tan bueno es aludir a los números y a las ventas y proyecciones frías acaba emergiendo poderosamente que lo esencial hoy es establecer relaciones fraternas con las personas. Resulta básico comunicar a través de imágenes, producciones audiovisuales, brand films, spots publicitarios que seduzcan y emocionen.

Ya sea una carta de presentación, histórico-documental, de capacitación, de procesos, o de eventos corporativos, la producción audiovisual cumplirá con ser un posible nexo entre la organización y las personas que se aproximen a tu marca. Un video o foto corporativa; animaciones, motion graphics o una producción hecha con inteligencia artificial, abrirán tu universo de acción, expandirán tu alcance y definirán tu impacto. Comparte la fantasía y haz realidad lo que deseas con tu marca.